Traumatología – Cirugía Ortopédica – Unidad de columna

pacientes@clinicaescamez.es

Tlfn.: 950 26 13 90

La hernia discal lumbar es una de las afecciones más comunes en la columna vertebral, causando dolor y molestias en la espalda baja, así como en las piernas. Esta condición ocurre cuando uno de los discos intervertebrales se desplaza de su lugar, presionando los nervios circundantes y causando inflamación. Afortunadamente, existen tratamientos efectivos para la hernia discal lumbar, tanto conservadores como quirúrgicos, que pueden aliviar el dolor y restaurar la funcionalidad de la columna. En la Unidad de Columna de la Clínica Dr. Escámez en Almería, ofrecemos soluciones personalizadas para tratar esta afección de manera eficiente. 

Tratamientos conservadores  

En muchos casos, los tratamientos conservadores son la primera opción para tratar la hernia discal lumbar. Estos enfoques no invasivos ayudan a aliviar los síntomas sin necesidad de cirugía, y pueden incluir: 

  1. Reposo y cambios en el estilo de vida: Es importante reducir las actividades que agraven el dolor lumbar. El reposo temporal combinado con ejercicios específicos de fortalecimiento y estiramiento puede ser fundamental para reducir la presión sobre los discos. 
  1. Terapias físicas y rehabilitación: La fisioterapia juega un papel crucial en la recuperación de una hernia discal.  
  1. Medicamentos antiinflamatorios: Los analgésicos y antiinflamatorios pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación. Sin embargo, estos medicamentos deben ser recetados y supervisados por un especialista para evitar efectos secundarios. 
  1. Inyecciones epidurales de esteroides: Para los casos de dolor más severo, las inyecciones de esteroides pueden ayudar a reducir la inflamación en el área afectada y proporcionar un alivio temporal significativo. 

Tratamientos quirúrgicos 

Si los tratamientos conservadores no brindan alivio o si los síntomas empeoran con el tiempo, puede ser necesario recurrir a opciones quirúrgicas. En la Unidad de Columna de la Clínica Dr. Escámez ofrecemos cirugía mínimamente invasiva, que cuentan con grandes beneficios. Algunas opciones quirúrgicas incluyen: 

1. Microdiscectomía 

La microdiscectomía es una de las técnicas más comunes y eficaces para tratar la hernia discal lumbar. A través de una pequeña incisión (aproximadamente de 2 a 4 centímetros), el cirujano accede al disco dañado, eliminando únicamente la parte del disco que está presionando los nervios. Este procedimiento se realiza bajo anestesia general o local y no requiere hospitalización prolongada. 

2. Discectomía percutánea 

La discectomía percutánea es otra técnica mínimamente invasiva, especialmente indicada para pacientes con hernias discales pequeñas o medianas. Este procedimiento se realiza bajo guía radiológica (fluoroscopia) para asegurar una precisión máxima. Mediante una aguja fina insertada a través de la piel, el cirujano elimina la parte del disco herniado que está presionando el nervio. 

3. Nucleoplastia 

La nucleoplastia es un tratamiento mínimamente invasivo para hernias discales que consiste en el uso de energía para reducir el volumen del núcleo del disco afectado, lo que ayuda a disminuir la presión sobre las raíces nerviosas. La intervención se realiza insertando una aguja especializada en el disco afectado y aplicando energía en forma de radiofrecuencia, láser o agua caliente. 

4. Fusión espinal mínimamente invasiva 

Aunque la fusión espinal es un procedimiento más complejo que las opciones anteriores, la versión mínimamente invasiva ofrece una alternativa con menor trauma quirúrgico. Durante la fusión espinal mínimamente invasiva, se utilizan pequeñas incisiones y cámaras especiales para acceder a las vértebras afectadas, y se introduce un injerto óseo para fusionar las vértebras afectadas y evitar el movimiento en la zona lesionada. 

5. Técnicas de radiofrecuencia (RFA) 

La radiofrecuencia se utiliza para tratar el dolor crónico de la hernia discal, especialmente cuando los nervios están inflamados debido a la compresión del disco. En este procedimiento, se emplea energía de radiofrecuencia para calentar y eliminar el tejido inflamado o dañado en los nervios afectados, lo que alivia el dolor. 

Estos tratamientos pueden combinarse con el uso de plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento, que han demostrado mejorar el dolor lumbar en pacientes con diversas patologías. Los factores de crecimiento en la columna vertebral son proteínas y otras moléculas biológicas que juegan un papel clave en la regulación del crecimiento, la regeneración y la reparación de los tejidos en la columna. Estos factores de crecimiento han sido utilizados en varias investigaciones y tratamientos relacionados con lesiones de la columna vertebral, degeneración de los discos intervertebrales y enfermedades de la columna como la osteoartritis. En algunos casos, la aplicación terapéutica de estos factores, como en la terapia con células madre o inyecciones de factores de crecimiento, se está explorando para mejorar la regeneración de los tejidos de la columna vertebral y aliviar el dolor. 

Solicita tu consulta con nuestros especialistas en hernia discal en Almería 

Si te preguntas cuándo es el momento adecuado para optar por cirugía, te invitamos a leer nuestro artículo detallado sobre cuándo considerar la cirugía de columna. Y si sufres de dolor lumbar persistente o sospechas que podrías tener una hernia discal lumbar, no dudes en contactarnos. En la Unidad de Columna de la Clínica Dr. Escámez contamos con un equipo de especialistas listos para ofrecerte un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.  

Solicita tu consulta hoy mismo y empieza tu camino hacia una vida sin dolor. ¡Recupera tu salud espinal con los mejores profesionales de Almería!