El dolor de espalda (columna) es una de las consultas médicas más frecuentes tanto en atención primaria como en consultas especializadas. Detectar con precisión su origen es clave para aplicar un tratamiento adecuado. Para ello, los especialistas en columna vertebral utilizan diversas pruebas diagnósticas que permiten visualizar estructuras óseas, tejidos blandos, nervios y posibles lesiones.
A continuación, repasamos las pruebas más utilizadas para diagnosticar el dolor de espalda, explicando en qué consiste cada una y en qué casos se recomienda.
Radiografía simple: la primera aproximación
La radiografía es una prueba de imagen básica que suele utilizarse como primera herramienta para evaluar el dolor de espalda. Permite visualizar la estructura ósea de la columna vertebral y detectar alteraciones como:
- Fracturas vertebrales
- Desviaciones (escoliosis, cifosis)
- Desgaste o cambios degenerativos
- Malformaciones estructurales
Sin embargo, no permite ver con claridad los discos intervertebrales ni las estructuras nerviosas, por lo que su utilidad es limitada en algunos casos.
Resonancia magnética (RM): ideal para tejidos blandos y nervios
La resonancia magnética es una de las pruebas más completas y utilizadas para evaluar problemas de columna y dolor de espalda, especialmente cuando se sospechan:
- Hernias discales
- Compresión de raíces nerviosas
- Infecciones o tumores en la columna
Al no utilizar radiación, es una técnica segura y especialmente útil para obtener imágenes detalladas de discos, médula espinal, ligamentos y otras estructuras blandas. Suele emplearse cuando hay dolor persistente, síntomas neurológicos (como ciática, debilidad o entumecimiento) o antes de una intervención quirúrgica. El inconveniente que tiene es la duración para realizar la obtención de imágenes que puede ser un problema para personas con claustrofobia.
En Almería hay aparatos de resonancia abierta disponibles para pacientes que no toleren esta prueba. Sin embargo, no es nuestra preferencia, ya que la calidad de la imagen es algo peor.
Tomografía axial computarizada (TAC o escáner)
El TAC ofrece imágenes más detalladas que la radiografía convencional, especialmente útiles para valorar el hueso. Se emplea cuando se necesitan estudios más precisos de:
- Fracturas complejas
- Cambios estructurales en vértebras
- Estrechamientos del canal medular
- Lesiones traumáticas
Una de las ventajas que aporta, es la rapidez para la obtención de la imagen, a diferencia de la resonancia. En determinadas patologías conviene utilizar contraste intravenoso ante la sospecha de determinadas patologías como tumores o abscesos.
Electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa
La electromiografía es una prueba funcional que evalúa cómo responden los músculos y nervios a los impulsos eléctricos. Se recomienda cuando el dolor de espalda viene acompañado de:
- Hormigueo o adormecimiento
- Pérdida de fuerza en brazos o piernas
- Sospecha de afectación nerviosa
Permite localizar la raíz nerviosa afectada y valorar si hay daño neuromuscular, siendo una herramienta complementaria a las pruebas de imagen. Destacamos especialmente la utilidad cuándo no cuadra la sintomatología del paciente con las pruebas radiológicas.
Gammagrafía ósea para dolor de espalda
La gammagrafía ósea es una técnica menos frecuente, pero útil en casos de sospecha de:
- Infecciones óseas
- Metástasis óseas
- Fracturas por estrés no visibles en otras pruebas
Consiste en inyectar una sustancia radioactiva que se acumula en las zonas con mayor actividad ósea, revelando alteraciones invisibles en radiografías o TAC.
¿Cuál es la prueba para problemas de dolor de espalda más adecuada?
No existe una prueba única para todos los casos. El tipo de prueba que se solicita depende de factores como:
- La duración y localización del dolor
- La presencia de síntomas neurológicos
- La historia clínica del paciente (traumatismo, cirugías previas, enfermedades de base)
- La sospecha clínica del especialista
Por eso es fundamental acudir a un especialista en columna vertebral que evalúe el caso de forma personalizada y determine qué pruebas son necesarias para llegar a un diagnóstico preciso. En Clínica Doctor Escámez somos especialistas de Unidad de Columna en Almería. Para cualquier valoración, no dude en pedir cita desde este enlace.
Comentarios recientes