Tanto si estás preparando unas vacaciones como si tu trabajo implica desplazamientos frecuentes, es importante que tomes medidas para proteger tu espalda durante un viaje largo. A continuación, te ofrecemos recomendaciones prácticas y médicas que pueden ayudarte a prevenir el dolor y viajar con mayor confort, especialmente si tienes antecedentes o padeces lumbalgia, hernia u otros dolores de columna.
¿Por qué los viajes largos afectan a la columna?
Durante un trayecto prolongado, el cuerpo permanece mucho tiempo en la misma posición, lo que puede provocar rigidez articular, contracturas musculares y sobrecarga en los discos intervertebrales. Esto se acentúa si no contamos con un asiento ergonómico, si viajamos en condiciones de poco espacio o si no realizamos pausas activas.
Los movimientos repetitivos como pisar el embrague (en viajes en coche), la vibración del vehículo o las posturas forzadas para dormir en un avión pueden intensificar el dolor lumbar, cervical o irradiado si existe una patología previa como hernia discal, lumbalgia crónica o escoliosis.
Consejos de especialista para proteger tu espalda durante un viaje largo
1. Prepara el asiento antes de iniciar el trayecto
- Ajusta el respaldo a unos 100 grados para mantener la columna en una posición cómoda y segura.
- Usa un cojín lumbar o una toalla enrollada para ofrecer apoyo en la zona baja de la espalda.
- Si conduces, asegúrate de que puedes alcanzar los pedales sin estirar demasiado las piernas.
2. Mantén una buena postura durante el trayecto
- Ambos pies deben estar apoyados completamente en el suelo o reposapiés.
- Evita cruzar las piernas o encorvar la espalda.
- Mantén la cabeza alineada con el resto del cuerpo. En caso de dormir durante el viaje, utiliza una almohada cervical adecuada.
3. Realiza pausas activas cada 1-2 horas
- En coche, haz paradas frecuentes para caminar y movilizar las articulaciones.
- En tren o avión, levántate al menos una vez cada hora, estira la espalda y camina brevemente por el pasillo.
4. Elige equipaje adecuado y evita sobrecargas
- Usa maletas con ruedas y asas extensibles para evitar cargar peso directamente sobre la espalda.
- Si debes levantar peso, flexiona las rodillas, mantén la espalda recta y reparte el esfuerzo.
- Evita las mochilas pesadas colgadas de un solo hombro.
5. Lleva contigo todo lo necesario si estás en tratamiento
- No olvides tu medicación si estás bajo tratamiento con analgésicos o antiinflamatorios.
- Consulta con tu médico antes del viaje para ajustar la pauta si es necesario.

¿Cuándo debes preocuparte y consultar a un especialista?
Si después de un viaje largo notas alguno de estos síntomas, te recomendamos acudir a consulta:
- Dolor persistente en la zona lumbar o cervical que no mejora con reposo.
- Hormigueo o adormecimiento en piernas o brazos.
- Dolor irradiado que impide caminar con normalidad.
- Sensación de pérdida de fuerza en alguna extremidad.
Además, si has sido operado recientemente debes saber que cada situación clínica es distinta y debe valorarse de forma individual. En este caso es importante:
- Esperar el tiempo indicado por el especialista antes de realizar viajes prolongados.
- Consultar si es necesario llevar un corsé o faja durante el trayecto.
- Mantener el contacto con la clínica ante cualquier síntoma que se intensifique tras el viaje.
Si este tema te interesa, te contamos más en los próximos días. Recuerda que en la Clínica Dr. Escámez, estamos especializados en el diagnóstico y tratamiento de patologías de la columna vertebral. Nuestra unidad de columna ofrece atención personalizada tanto para la prevención como para el tratamiento de dolores agudos o crónicos derivados del estrés mecánico de los viajes.
Comentarios recientes