Traumatología – Cirugía Ortopédica – Unidad de columna

pacientes@clinicaescamez.es

Tlfn.: 950 26 13 90

En el artículo anterior, introdujimos las principales técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la escoliosis, destacando la fusión espinal como el enfoque tradicional más común, pero también mencionamos una línea de tratamiento que está ganando cada vez más protagonismo: la cirugía de no fusión. En esta ocasión, nos adentramos en detalle en estas técnicas de cirugía de no fusión en escoliosis, que ofrecen una alternativa menos invasiva y más conservadora, especialmente para pacientes jóvenes con potencial de crecimiento.  

Tethering Vertebral Anterior (VBT – Vertebral Body Tethering) 

El tethering vertebral anterior consiste en fijar un cordón flexible (tether) a lo largo del lado convexo de la curva escoliótica, mediante tornillos anclados directamente a los cuerpos vertebrales. A medida que el paciente crece, el cordón modula el desarrollo de la columna, corrigiendo progresivamente la curvatura gracias al principio de crecimiento diferencial. 

Ventajas clave: 
  • Preserva la movilidad de la columna, al no requerir fusión. 
  • Es una técnica reversible o ajustable si la progresión del crecimiento lo exige. 
  • Ideal para adolescentes con escoliosis idiopática y crecimiento remanente. 
Limitaciones: 
  • No indicada para curvas rígidas ni para pacientes que ya han completado su crecimiento óseo. 
  • Aún requiere seguimiento intensivo y experiencia quirúrgica especializada. 

Estudios recientes respaldan su eficacia y seguridad, aunque se sigue considerando una técnica relativamente nueva con resultados a largo plazo en evaluación continua. 

Stapling Vertebral

El stapling vertebral consiste en colocar grapas de titanio en el lado convexo de la curva, para frenar su crecimiento y permitir que el lado opuesto continúe desarrollándose. Aunque conceptualmente similar al tethering, esta técnica de cirugía de no fusión en escoliosis ha perdido popularidad debido a resultados menos predecibles y menor capacidad de ajuste.  

Actualmente, su uso se limita y ha sido en gran parte desplazado por el VBT, especialmente en centros con acceso a tecnologías más avanzadas. 

Dispositivos de crecimiento controlado (como las barras MAGEC)

Los dispositivos de crecimiento controlado es otro de están indicados principalmente en casos de escoliosis precoz (antes de los 10 años). Se trata de barras extensibles implantadas a lo largo de la columna, que pueden alargarse de forma no invasiva mediante control magnético externo.  

Ventajas: 
  • Evitan múltiples cirugías para ajustes manuales, que eran habituales en técnicas previas. 
  • Permiten controlar la progresión de la curva mientras el niño crece. 

Esta tecnología ha demostrado buenos resultados en ensayos clínicos, aunque también requiere revisiones periódicas y seguimiento a largo plazo por parte de equipos especializados. 

 ApiFix

ApiFix es un sistema dinámico, implantado mediante cirugía mínimamente invasiva, que se comporta como una barra telescópica con capacidad de adaptarse a la movilidad del paciente. Se fija con tornillos a tres vértebras del lado convexo de la curva y trabaja conjuntamente con la fisioterapia (ejercicios específicos y movimientos del cuerpo) para lograr una corrección progresiva sin necesidad de fusión. A medida que el paciente se mueve y hace fisioterapia, el dispositivo permite cierta movilidad controlada, lo que corrige gradualmente la curva con el tiempo. 

Beneficios
  • Mantiene gran parte de la movilidad espinal. 
  • Indicado para adolescentes con curvas moderadas (35°–60°) y crecimiento restante. 
  • Especialmente útil para quienes no son candidatos ideales para tethering o fusión 
Limitaciones: 
  • No indicado para curvas muy severas o en pacientes con escaso margen de crecimiento. 
  • Se considera una técnica en desarrollo y no está disponible en todos los países. 

Ventajas de la cirugía de no fusión en escoliosis 

Entre las ventajas de la cirugía de no fusión en escoliosis descatamos: 

  • Recuperación más rápida: Al ser menos invasiva, los pacientes suelen experimentar menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida, lo que les permite retomar sus actividades cotidianas en menos tiempo. 
  • Conservación de la movilidad. 
  • Menos riesgo de complicaciones: Al reducirse el tamaño de las incisiones y el daño a los tejidos blandos, se minimizan los riesgos de infecciones, sangrados y otros efectos secundarios comunes en cirugías más invasivas. 
  • Mejor estética: Las cicatrices son mucho más pequeñas, lo que puede resultar en un mejor aspecto estético postoperatorio. 
  • Menos dolor y estancia hospitalaria reducida: Los pacientes tienden a necesitar menos medicación para el dolor y pasan menos tiempo en el hospital, lo que mejora la experiencia postoperatoria. 

Hay que destacar que tanto ApiFix como VBT han sido aprobadas por la FDA en Estados Unidos para casos específicos, pero su uso aún no es generalizado y depende del contexto regulatorio de cada país. 

Conclusión sobre las técnicas de cirugía de no fusión en escoliosis 

Las técnicas de no fusión representan un avance significativo en el tratamiento quirúrgico de la escoliosis, especialmente en pacientes jóvenes que buscan preservar movilidad y evitar los efectos a largo plazo de una columna fusionada. Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos ideales y la selección debe ser individualizada, basada en el tipo de curva, la edad, el crecimiento restante y otros factores clínicos. 

Siempre es imprescindible contar con un equipo con experiencia en cirugía espinal y tecnologías emergentes, como Clínica Dr Escámez especialistas en Unidad de Columna en Almería, así como realizar un seguimiento continuado durante y después del tratamiento. Si quiere contactar con Clínica Dr Escámez, puede hacerlo desde aquí