Hoy en nuestra sección de noticias de Clínica Dr. Escámez, especialistas en la Unidad de Columna en Almería, vamos a hablar de la escoliosis, una condición que afecta a miles de personas.
La escoliosis es una deformidad tridimensional de la columna vertebral en la que se produce una curvatura lateral anormal. Si bien, cuando es leve no suele generar síntomas, en casos más graves pueden provocar problemas posturales, limitación de movilidad e incluso afectar la función respiratoria.
Causas y tipos de escoliosis: ¿genética o ambiental?
Existen diferentes tipos de escoliosis, según su origen:
- Escoliosis idiopática: De causa desconocida, es la más común y suele aparecer durante la adolescencia.
- Escoliosis congénita: Presente desde el nacimiento debido a una malformación en la columna vertebral.
- Escoliosis neuromuscular: Asociada a enfermedades como la parálisis cerebral o la distrofia muscular.
- Escoliosis degenerativa: Aparece en adultos debido al desgaste de los discos intervertebrales y articulaciones de la columna.
La relación entre factores genéticos y ambientales aún se estudia, pero se cree que la predisposición hereditaria juega un papel clave en muchos casos.
Métodos de diagnóstico: ¿Cómo detectar la curvatura de la columna?
El diagnóstico suele realizarse mediante:
- Examen físico: Evaluación de la simetría corporal, alineación de hombros y caderas.
- Prueba de Adams: Se pide al paciente que se incline hacia adelante para observar la curvatura anormal de la columna.
- Radiografía: Permite medir el grado de la curvatura y determinar la severidad del problema.
- Resonancia magnética o tomografía computarizada: Se utilizan en casos específicos para evaluar estructuras internas con mayor detalle.
Prevención de la escoliosis en niños y adultos: hábitos y ejercicios recomendados
Si bien no siempre se puede prevenir, algunos hábitos saludables pueden ayudar a mantener una columna fuerte y flexible:
- Postura correcta: Evitar encorvarse al estar sentado o de pie por largos periodos.
- Ejercicio regular: Actividades como la natación, el yoga y el pilates fortalecen los músculos de la espalda, mejor si es de mano de un profesional.
- Evitar mochilas pesadas: En niños y adolescentes, usar mochilas bien ajustadas y no sobrecargadas.
- Chequeos médicos periódicos: Especialmente en la infancia y adolescencia, cuando la escoliosis puede desarrollarse rápidamente.
El tratamiento temprano y los buenos hábitos pueden marcar la diferencia en la evolución de la escoliosis, ayudando a prevenir complicaciones futuras.
Tratamiento de la escoliosis en Almería
Es fundamental acudir a un especialista en columna vertebral si tienes escoliosis que esté afectando en tu día a día. En la clínica del Dr. Escámez, contamos con un equipo de profesionales especializados en el diagnóstico y tratamiento problemas de columna. Ofrecemos soluciones personalizadas para cada paciente, desde terapia física hasta opciones quirúrgicas cuando es necesario. Contacta para una evaluación y mejora tu calidad de vida hoy mismo.
Comentarios recientes