Traumatología – Cirugía Ortopédica – Unidad de columna

pacientes@clinicaescamez.es

Tlfn.: 950 26 13 90

En los últimos años, la cirugía de columna ha experimentado un avance significativo con la incorporación de técnicas mínimamente invasivas. Estos procedimientos permiten una recuperación más rápida y menos dolorosa en comparación con las técnicas tradicionales, reduciendo la estancia hospitalaria y el riesgo de complicaciones postoperatorias.

Cirugía endoscópica de columna

Una de las innovaciones más destacadas es la cirugía endoscópica de columna, que se realiza a través de incisiones de pocos milímetros, utilizando un endoscopio equipado con cámara de alta resolución y herramientas especializadas. Esta técnica permite tratar patologías como hernias discales, estenosis espinal y ciertas afecciones degenerativas con mínima afectación de los tejidos circundantes.

El proceso implica la inserción del endoscopio a través de una incisión de aproximadamente 5-10 mm. Gracias a la tecnología de imagen en alta definición, el cirujano puede visualizar la estructura vertebral con gran precisión, evitando dañar músculos y ligamentos adyacentes. Esta técnica reduce el tiempo quirúrgico y permite que el paciente inicie su rehabilitación de manera temprana.

Beneficios de la cirugía mínimamente invasiva

  • Reducción del dolor postoperatorio: Al evitar la agresión a la musculatura paravertebral y reducir la manipulación de los tejidos, los pacientes experimentan menos dolor.
  • Menor sangrado intraoperatorio: Al realizarse con técnicas de mínima incisión, el riesgo de sangrado es considerablemente menor.
  • Recuperación más rápida: La reducción del trauma quirúrgico permite que los pacientes retomen sus actividades diarias en menor tiempo.
  • Menor tasa de infecciones: Al ser procedimientos con incisiones reducidas, se minimiza el riesgo de infección postoperatoria.
  • Preservación de la estructura vertebral: A diferencia de la cirugía convencional, estas técnicas preservan la biomecánica de la columna.

Indicaciones y resultados clínicos

La cirugía endoscópica está indicada en pacientes con patologías específicas como hernias discales que no responden a tratamientos conservadores, estenosis del canal lumbar y algunas espondilolistesis de bajo grado. Estudios recientes han demostrado que los pacientes operados con estas técnicas presentan un índice de satisfacción superior al 85%, con una reducción significativa del dolor y una reincorporación temprana a sus actividades.

Sistemas de realidad aumentada

La realidad aumentada puede ofrecer a los cirujanos una visión detallada y personalizada durante el procedimiento facilitando la toma de decisiones intraoperatorias. Esto permite minimizar la tensión innecesaria en la fisiología del paciente y en las estructuras mecánicas, reduciendo así el riesgo de desalineación del implante y mejorando los resultados postoperatorios.

Características principales:

  • Personalización en tiempo real: Adapta el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente durante la cirugía.
  • Reducción de riesgos: Disminuye la posibilidad de desalineación del implante y otras complicaciones asociadas.

Esta semana se va a llevado a cabo un procedimiento con esta tecnología en Almería, de la mano del Dr. Escámez Fernández.

Avances en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas en cirugía de columna en Almería

Innovaciones en seguridad quirúrgica para cirugía de columna

Continuando con la cirugía de columna en Almería, la seguridad es un aspecto clave para garantizar la eficacia del procedimiento y minimizar riesgos intra y postoperatorios. La incorporación de nuevas tecnologías ha permitido mejorar la precisión y seguridad de estas intervenciones.

Sistemas de navegación quirúrgica

Uno de los avances más importantes en seguridad es la incorporación de sistemas de navegación asistida por imagen. Estas plataformas permiten a los cirujanos obtener una visualización detallada de la anatomía del paciente en tiempo real, facilitando la colocación precisa de implantes y reduciendo la posibilidad de errores.

Implementación de inteligencia artificial en planificación quirúrgica

El uso de algoritmos de inteligencia artificial ha permitido optimizar la planificación preoperatoria, analizando imágenes médicas y prediciendo posibles complicaciones, lo que mejora los resultados clínicos.

En Almería, la Clínica del Doctor Escámez aplica estas técnicas avanzadas en cirugía de columna con el objetivo de ofrecer a los pacientes procedimientos seguros y eficaces. Para cualquier valoración recomendamos pedir cita desde AQUÍ.